1.-Ayuda y apoyo escolar: En el mes de marzo, se realiza ayuda escolar a través de kit escolares básicos, para aquellos NNA con más vulnerabilidad y que requerían un apoyo y motivación focalizada con el propósito de propender a su inserción escolar y favorecer la adherencia al sistema.
2.-Visitas domiciliarias con fines de intervención comunitaria y evaluación de condiciones de protección: El propósito de estas visitas indagar, proponer y motivar el buen uso del tiempo de ocio, ofertando oportunidades de recreación para los NNA que presenta interés, o se encuentran en situaciones familiares complejas o de consumo de sustancias.
3.-Autocapacitaicon PIE en “Protocolo de acción frente a una crisis”: Con el propósito de reforzar el orden de prioridades frente a problemas específicas que pudieran suscitarse en el Programa, debiendo el equipo completo manejar la manera de operar siempre salvaguardando la integridad de los NNA
4.-Capacitacion ISL en “Liderazgo y equipo”: Se participa en capacitación brindada por ISL con el propósito de manejar herramientas que permitan hacer frente a las problemáticas de los equipos organizacionales, considerando el liderazgo como parte esencial para el desarrollo de los funcionarios y el crecimiento de las empresas.
5-.-Intervención en terreno de monitoreo escolar, asistencia red de salud , participación social”: El Programa realiza intervenciones en terreno enfocadas en el monitoreo escolar ,fortalecimiento de la participación deportiva y monitoreo de la condiciones salud de los NNA en situaciones más complejas.
6.-Auto capacitación en Gestión Y riesgos de desastres, dictada por ISL”: El Programa participa en capacitación enfocada en gestión de riesgos de ISL, a fin de contar con herramientas que permitan mejorar la operacionalidad de plan de emergencia, entre otras a considera según las experiencias de otras Instituciones.
7.-Taller grupal NNAJ en el marco de “Diagnostico y participación “ MEJOR NIÑEZ: El Programa PIE realiza taller con los NNAJ, el cual es llevado a cabo a través de la metodología señalada por el Servicio Mejor Niñez, con el propósito de recabar información esencial respecto a la opinión de los NNAJ en base a los proceso llevados a cabo, se abren instancias de espacios para compartir otras experiencias y darle sentido a la asistencia y participación de ellos como agentes activos y protagonistas de todo su proceso.